Knowmads: los trabajadores del futuro

¿Quiénes son los Knowmads?
Se estima que, para el próximo año 2020, un 45% de los profesionales serán trabajadores del conocimiento y la innovación, los denominados “Knowmads”, nómadas del conocimiento.
La transformación digital ha traído consigo una nueva manera de entender y ejercer el trabajo. Ser Knowmad es un nuevo perfil profesional, pero sobre todo, es una nueva mentalidad abierta y preparada para el cambio.
Son personas con habilidades únicas, creativas, imaginativas e innovadoras, apasionadas por su tarea, motivadas por proyectos y objetivos concretos y con la capacidad necesaria para crear valor a cualquier organización y permitirle competir y crecer en el entorno digital.
Así son los Knowmads
- No están restringidos a una edad específica
- Son una fuente inagotable de recursos e ideas imaginativas y productivas
- Se dedican a trabajos con los que se sienten a gusto y por los que sienten verdadera vocación
- Están abiertos a compartir lo que saben y a aprender de la experiencia de otros
- Dominan nuevas tecnologías para resolver problemas y trascender limitaciones geográficas
- Utilizan las RRSS para la difusión del conocimiento e informarse de lo que ocurre en el mundo
- Valoran tener libertad en su trabajo, no estar bajo las órdenes de nadie
- Tienen una amplia capacidad resolutiva y de adaptación a los cambios que van ocurriendo
- No se conforman con lo que ya saben, se actualizan y aprenden en función de sus inquietudes
- Sin miedo al fracaso, asumen sus errores y aprenden de ellos
La competitividad de las empresas en el mercado será más alta si cuenta con los trabajadores
del futuro, por lo que la gestión e integración de estos nuevos perfiles profesionales dotados
de talento digital debe ser una prioridad para las organizaciones.
Pero, ¿qué es el talento digital?
Según la RAE el talento está vinculado con la inteligencia y aptitudes necesarias para
desempeñar una tarea, y en otras definiciones se alude a capacidades tanto innatas como
aprendidas. El apellido “digital” añade unas connotaciones específicas que implican la facilidad
con la que un profesional asume y trabaja en el entorno de Internet.
Podemos decir que el talento digital de una empresa está relacionado con tres acciones esenciales que implican tanto al profesional como a la compañía:
- Querer (Actitud): Debe ser un apasionado del entorno digital
- Saber (Formación): Capacitado para el manejo de herramientas digitales
- Poder (Organización): Con la posibilidad de tomar decisiones en la empresa